13 de marzo de 2018 - Comunicaciones Aliadas - Tráfico de madera ilegal alienta otros crímenes como deforestación, explotación laboral, tráfico e invasión de tierras, evasión tributaria, falsificación de documentos y corrupción estatal.
La tala ilegal de madera es el delito contra los recursos naturales que más ganancias genera en el mundo y el tercer crimen mundial más grande, de acuerdo con el informe titulado “Crimen trasnacional y el mundo en desarrollo”, publicado en marzo del 2017 por Global (...)
Portada del sitio > Palabras clave > pays / paises > Caribe
Caribe
Artículos
-
AMÉRICA LATINA-CARIBE - La tala ilegal: crimen organizado que acaba con los bosques latinoamericanos
Milton López Tarabochia, Comunicaciones Aliadas
19 de marzo de 2018, puesto en línea por Claudia Casal -
AMÉRIQUE LATINE - Davantage de troupes états-uniennes dans la région : signe d’une invasion annoncée ?
Martín Pastor
6 novembre 2017, mis en ligne par Françoise Couëdel20 octobre 2017.
L’armée états-unienne renforcera sa présence militaire dans l’Amazonie latino-américaine. Sous l’égide d’Amazon Log 2017 du gouvernement putschiste de Michel Temer au Brésil, l’Opération « América unida » rassemblera les armées des États-Unis, du Brésil, du Pérou et de la Colombie, du 6 au 13 novembre 2017, dans la ville à la triple frontière de Tabatinga. Cet exercice est le signe d’une augmentation substantielle de la présence militaire étrangère dans la région.
L’initiative est conduite par le (...) -
AMÉRICA LATINA - Más tropas estadounidenses en la región: ¿señales de una invasión anunciada?
Martín Pastor, ALAI
3 de noviembre de 2017, puesto en línea por Dial20 de octubre de 2017 - ALAI - Un nuevo ejercicio militar en la Amazonia da luz sobre el resurgimiento de la presencia estadounidense en Latinoamérica.
El ejército estadounidense acentuará su presencia militar en la Amazonia latinoamericana. Bajo la iniciativa Amazon Log 2017 del gobierno golpista de Michel Temer en Brasil, la Operación ‘América Unida’ juntará a los ejércitos de Estados Unidos, Brasil, Perú y Colombia del 6 al 13 de noviembre del 2017 en la ciudad tri-fronteriza de Tabatinga. Este (...) -
CARIBE - Planes frente al cambio climático
Noticias Aliadas
12 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal11 de mayo de 2017 - Noticias Aliadas - Naciones caribeñas diseñan sistemas y estrategias para minimizar efectos del cambio climático.
La recuperación de jardines de coral y repoblación de áreas perjudicadas por la sobrepesca son algunas de las estrategias impulsadas desde hace una década por científicos caribeños para hacer frente al cambio climático.
Las islas del Caribe dependen para su subsistencia del ambiente marino que se verá afectado ante el previsto aumento de la intensidad de huracanes y (...) -
Opinión
De la Copa América y el fanatismo extremoIlka Oliva Corado
4 de julio de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado27 de junio de 2016 - Aunque parece un tema insustancial el del fútbol no lo es, es tan importante como las artes, la cultura y la política. El fútbol es un universo separado de las otras disciplinas deportivas. Es el único deporte del mundo que puede ser practicado por todas las clases sociales, es en efecto el alma del arrabal y del pueblo. De los linderos han salido los mejores deportistas del mundo: Pelé, Maradona y Marta. Y debido a su popularidad mundial también para su desgracia (y (...)
-
AMÉRICA LATINA - CELAC aprueba declaración especial sobre seguridad alimentaria durante la Cumbre celebrada en Quito
FAO
9 de febrero de 2016, puesto en línea por Françoise Couëdel27 de enero de 2016, Quito (Ecuador) - FAO - Las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe, reunidos en Quito con motivo de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), aprobaron una declaración especial sobre Seguridad Alimentaria en una reunión que contó con la presencia del Director General de la FAO, José Graziano da Silva.
Los mandatarios reafirman su compromiso de priorizar la consolidación e implementación del Plan de Seguridad (...) -
AMÉRICA LATINA - Geopetroeconomía: la guerra negra y el éxodo
Emilio Nahín Rojas Madero y Fredy Leyva Irra
6 de abril de 2015, puesto en línea por colaborador@s extern@s"La población general no sabe lo que está ocurriendo, y ni siquiera sabe que no lo sabe”. –Noam Chomsky– “Si está entregando el país y habla de soberanía, quién va a dudar que usted es soberana porquería”. –Mario Benedetti– “Y te libraré de la mano de los malos y te redimiré de la mano de los tiranos”. –Jeremías 15:21– Para poder comprender la dinámica del aumento o depreciación del precio por barril de crudo, debemos saber interpretar a la Geopetroeconomía; que no es otra cosa más que el análisis político (...)
-
CARIBE - CELAC: mandatarios del Caribe exigen cese del bloqueo contra Cuba
TeleSur
29 de enero de 2015, puesto en línea por Claudia Casal28 de enero de 2015 - TeleSur - Mandatarios del Caribe destacaron la importancia política que tiene el levantamiento del bloqueo contra Cuba.
El primer ministro de Bahamas Perry Christie reconoció este miércoles los esfuerzos para renovar lazos diplomáticos de Cuba y Estados Unidos (EE.UU.), se trata de “un proceso importante para la región”.
El primer ministro caribeño resaltó la esperanza de los pueblos de América Latina y el Caribe de que se levante el bloqueo económico de EE.UU. contra Cuba. (...) -
En lo pueblos Mayas, ¿se casan las personas o las familias?
Ollantay Itzamná
12 de enero de 2015, puesto en línea por Jubenal QuispeDe los rituales matrimoniales mayas precristiana casi no contamos con literatura. Algunos cronistas, huestes de los invasores, dejaron fluir entre sus narrativas descriptivas algunas referencias sobre los rituales “paganos” practicados en dichos pueblos.
Sin embargo, en la actualidad, observando los procesos matrimoniales comunitarios “clandestinos” en algunas comunidades indígenas, podemos trazar algunas características peculiares de los procesos matrimoniales mayas.
Lo que describiré a (...) -
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC
Carmen Victoria Montes
28 de enero de 2014, puesto en línea por Barómetro Internacional23 de Enero de 2014 - La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños fue creada en diciembre del año 2011, en la República Bolivariana de Venezuela, durante la celebración de la primera Cumbre de este organismo regional. La CELAC, es el organismo de integración y de unión más importante que se haya concretado en los últimos 200 años, después de las ideas planteadas por el padre de la patria Simón Bolívar, en el Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826. Uno de los primeros pasos para la (...)
Sitios Web
- ALC Noticias - Agencia latinoamericana y caribeña de comunicación
- CEPAL, Comisión económica para América latina y el Caribe
- CREALC - Centre de Recherche sur l’Amérique Latine et les Caraïbes
- EcoPortal.net - Medio Ambiente y Ecología Social
- inprecor.org.br
- Inter Press Service - Latin America and the Caribbean
- IPS Noticias - América Latina y Caribe
- Latinamerica Press - Noticias Aliadas in English
- Minga Informativa de Movimientos Sociales
- Noticias Aliadas
- Nuevo mundo - mundos nuevos
- Observatorio Económico de América Latina (OBELA)
- OPALC - Observatoire politique de l’Amérique latine et des Caraïbes