3 de diciembre de 2018 - Comunicaciones Aliadas - Conflictos por concesiones mineras que contaminan fuentes de agua se han multiplicado desde el 2009.
Dos miembros del Ejército muertos y un campamento de resistencia contra la minería desalojado es el saldo de un nuevo conflicto en el Bajo Aguán, norte de Honduras, donde una comunidad se opone a la explotación de una mina de óxido de hierro aledaña a una zona protegida y cuatro ríos, fuente de agua para todo un municipio.
El pasado 27 de octubre (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > multinationales / transnacionales
multinationales / transnacionales
Artículos
-
HONDURAS - Comunidades compiten por el agua con industria minera
Comunicaciones Aliadas
3 de diciembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal -
ARGENTINA - Fracking y un desastre anunciado: Neuquén después del derrame
Lavaca
7 de noviembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal6 de noviembre de 2018 - Lavaca - Pese al ocultamiento y silencio que rodearon al tema, la Confederación Mapuche de Neuquén y organismos de derechos humanos, presentaron este martes una denuncia ante la Justicia para investigar las responsabilidades penales de los funcionarios públicos y los empresarios de YPF y la estadounidense Schlumberger por el derrame de hidrocarburos en Vaca Muerta. Las zonas inundadas de barros tóxicos (se observan en la foto satelital distribuida por Greenpeace) (...)
-
BRASIL - La tierra es tratada como un activo financiero y no como bien común
Comunicaciones Aliadas
28 de septiembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal29 de agosto de 2018 - Comunicaciones Aliadas - Fondos de inversión extranjeros adquirieron millones de hectáreas de tierras para producir monocultivos y biocombustibles que satisfagan demanda de naciones industrializadas.
Desplazamiento, contaminación del suelo, agua y ganado por agroquímicos, violencia contra líderes de comunidades por la defensa de la tierra y disputas por el agua son algunas de las consecuencias del acaparamiento de la tierra en la región MATOPIBA en Brasil, área de unos 73 (...) -
AMÉRICA LATINA: Tierras agrícolas en camino a la extranjerización
Andrés Gaudin, Comunicaciones Aliadas
13 de agosto de 2018, puesto en línea por Claudia Casal17 de julio de 2018 - Comunicaciones Aliadas - Gobiernos impulsan la venta de tierras a inversionistas extranjeros para dedicarlas al monocultivo de la soja, biocombustibles, minería, turismo y explotación forestal.
A seis años de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzara la primera alerta sobre el proceso de extranjerización de la tierra que se registra en América Latina, entidades de diversos ámbitos retoman el tema, especialmente en los cuatro grandes productores de alimentos (...) -
Deuda externa, deuda ecológica y sobreexplotación humana y natural: donde pierde la vida y gana el dinero
Walter A. Pengue, Lavaca
18 de julio de 2018, puesto en línea por Claudia Casal6 de julio de 2018 - Lavaca - “Los pobres son mantenidos en un estado de subdesarrollo sostenible que tanto desde las izquierdas como desde las derechas ha sido mantenido de una u otra forma a través del tiempo”, escribe Walter Pengue, entre muchas otras cosas en este artículo especialmente para lavaca.org. La deuda externa y la deuda ecológica (de la que no se habla) como caras de una misma moneda. La explotación humana y territorial, el consumismo, las claves para entender la época. Pengue es (...)
-
GUATEMALA - Les multinationales emprisonnent les eaux et les hommes
Gustavo Duch Guillot
5 mars 2018, mis en ligne par Françoise CouëdelSamedi 3 février 2018.
À sa naissance il était libre. Il parcourait les 195 kilomètres d’un cours sinueux, de l’altiplano central du Guatemala jusqu’à la mer. Mais, depuis 2012, il est enfermé, domestiqué. Trente kilomètres du cours du fleuve Cahabón sont emprisonnés dans un canal qui perturbe sa vie et celle du territoire qu’il arrosait. Bernardo Caal, le maître d’école, est lui aussi prisonnier depuis des semaines pour avoir dirigé la lutte contre ce délit environnemental qui affecte directement quelques (...) -
DIAL 3442 - Dossier « Luttes autour du fracking »
ARGENTINE - Campo Maripe : la renaissance mapucheFelipe Gutiérrez et Sergio Millaman
26 février 2018, mis en ligne par DialEn 2016, le CETIM (Genève) publiait un ouvrage collectif sur un thème que DIAL a beaucoup exploré, l’extractivisme . Sa spécificité est qu’il est centré sur un pays, l’Argentine, et sur l’extraction des hydrocarbures non conventionnels par l’utilisation de la technique du fracking, que DIAL a encore assez peu évoquée. Nous publions donc ici, avec l’aimable autorisation des co-auteurs, deux extraits de l’ouvrage et renvoyons les lecteurs et lectrices à l’ouvrage lui-même s’ils souhaitent en savoir plus. (...)
-
DIAL 3441 - Dossier « Luttes autour du fracking »
L’Argentine séduite par le frackingFelipe Gutiérrez, Hernán Scandizzo, Diego Pérez Roig et Fernando Cabrera
26 février 2018, mis en ligne par DialEn 2016, le CETIM (Genève) publiait un ouvrage collectif sur un thème que DIAL a beaucoup exploré, l’extractivisme . Sa spécificité est qu’il est centré sur un pays, l’Argentine, et sur l’extraction des hydrocarbures non conventionnels par l’utilisation de la technique du fracking, que DIAL a encore assez peu évoquée. Nous publions donc ici, avec l’aimable autorisation des co-auteurs, deux extraits de l’ouvrage et renvoyons les lecteurs et lectrices à l’ouvrage lui-même s’ils souhaitent en savoir plus. (...)
-
LIVRE - La Passion du schiste : capitalisme, démocratie, environnement en Argentine, d’OPSur, Grégory Lassalle et Vincent Espagne 16 janvier 2018, mis en ligne par colaborador@s extern@s
Préface d’Adolfo Pérez Esquivel, Prix Nobel de la Paix éditions du CETIM collection PubliCETIM, n° 40 ISBN : 978-2-88053-115-7 2016, 184 p., 13 €.
Quatrième de couverture
La Passion du schiste peut se lire comme une saga sur l’épopée du fracking dans le décor de western de la Patagonie argentine. L’avenir semble radieux dans cette conquête d’un nouvel Eldorado.
La passion du schiste peut aussi se lire comme un récit de transformations territoriales, politiques, économiques et sociales qu’engendre (...) -
Campaña global para desmantelar el poder corporativo
El tratado sobre empresas transnacionales y derechos humanos entra en “modo de negociación”Minga Informativa de Movimientos Sociales
13 de noviembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal1 de noviembre de 2017 - Minga Informativa de Movimientos Sociales - La Campaña Global celebra el fin de una exitosa semana de intenso trabajo que avanza hacia unas negociaciones decisivas sobre un tratado vinculante en materia de empresas transnacionales y derechos humanos, a pesar de los obstáculos planteados por la Unión Europea con el apoyo de los Estados Unidos. Más de 100 Estados y más de 200 representantes de movimientos sociales, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil se (...)
Sitios Web
- CEAL - Derechos laborales en Centroamerica (El Salvador)
- CISPES, Committee In Solidarity with the People of El Salvador
- Frente de Defensa de la Amazonía, Asamblea de Afectados por Texaco (Ecuador)
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- OMAL - Observatorio de Multinacionales en América Latina
- Prensa comunitaria (Guatemala)
- Quisetal | Coalition québécoise sur les impacts sociaux-environnementaux des transnationales en Amérique latine
- Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales
- Terra de Direitos (Brasil)