Le 2 juillet 2019, à Paris, le fameux sociologue brésilien donnait une conférence à Paris, à l’initiative de Sens public. Il invitait à remonter dans l’histoire et dans l’imaginaire du Brésil pour dénouer les fils de l’actualité récente, à savoir l’élection du conservateur Jaïr Bolsonaro et l’éviction de Lula, à la faveur de l’opération anti-corruption, médiatico-juridique, le Lava-Jato. Opération bien malmenée aujourd’hui par les récentes révélations, explosives, du site The Intercept qui mettent en cause (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > élites / élites
élites / élites
Artículos
-
BRÉSIL - De l’esclavage à l’opération Lava-Jato, selon Jessé Souza
Pedro Picho
24 juillet, mis en ligne par Pedro Picho -
DIAL 3459
BRÉSIL - Le coup d’État avance avec plus de violence dans les mondes rural et urbainRuben Siqueira
22 juin 2018, mis en ligne par DialRuben Siqueira est membre de la Commission pastorale de la terre (CPT) de Bahia et de la Coordination nationale de la CPT. Dans ce texte, paru dans la revue Pastoral da terra (n° 232, janvier-mars 2018), il dresse un état de lieux des offensives conduites par la classe dominante de retour au pouvoir. Nous vivons une période extraordinaire de violations et de violences. Pas seulement au Brésil. Mais qu’est-ce que l’« extra » par rapport à l’« ordinaire » ? Le pays vit actuellement une succession (...)
-
ESTADOS UNIDOS - La disrupción de los populismos de elite
Fredes L. Castro, ALAI
21 de julio de 2017, puesto en línea por Claudia Casal20 de julio de 2017 - ALAI - El presente es lo que nos une. El futuro nos lo creamos en la imaginación. Sólo el pasado es la pura realidad. - Vasili Grossman Sobre la base de una batería de datos aportados por Bruce Mehlman, lobista de firmas tecnológicas, James Hohmann, columnista del Washington Post, presenta a Trump como el disruptor en jefe en la era de la disrupción. Según Mehlman «las fuerzas que prepararon el escenario para la elección de Donald Trump son de largo plazo, estructurales y (...)
-
Opinion
COLOMBIA - The No, Triumph of the OligarchiesIlka Oliva Corado
12 October 2016, posted by Ilka Oliva CoradoLatin America is still crying tears of blood, how many centuries in agony? The No in Colombia is the result of decades of media manipulation, the particular agenda of Plan Condor has been applied to the letter in the country with the modalities of time and technology.
War is always more profitable than peace for the oligarchies. In all wars is always the people impinged on their rights who provide the corpses. It is more profitable for the big global mafias to maintain impunity structured (...) -
Opinião
COLÔMBIA - O “Não” represente triunfo das oligarquiasIlka Oliva Corado
12 de outubro de 2016, postado por Ilka Oliva CoradoA América Latina continua chorando sangue. Há quantos séculos agonizando? O “Não” na Colômbia é resultado de décadas de manipulação midiática e da aplicação em detalhes da agenda do Plano Condor no país – nas modalidades do tempo e da tecnologia.
A guerra é sempre mais rentável para as oligarquias do que a paz. Nas guerras os mortos sempre são postos pelo povo, que por sua vez se encontra vulnerável, com escassez de direitos. É mais rentável para as grandes máfias mundiais, manter a impunidade estruturada em (...) -
Opinión
COLOMBIA - El No, triunfo de las oligarquíasIlka Oliva Corado
11 de octubre de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado2 de octubre de 2016, Estados Unidos.
Latinoamérica sigue llorando sangre, ¿cuántos siglos agonizando? El No en Colombia es el resultado de décadas de manipulación mediática, se ha aplicado al centavo la agenda particular del Plan Cóndor en el país con las modalidades del tiempo y tecnología. La guerra siempre es más rentable para las oligarquías que la paz. En las guerras los muertos siempre los pone el pueblo vulnerado en sus derechos. Es más rentable para las grandes mafias mundiales, (...) -
Opinión
La exitosa empresa del periodismo de la manipulaciónIlka Oliva Corado
2 de marzo de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado28 de febrero de 2016 - A nivel mundial, a través de la historia hemos visto el carácter protagónico del periodismo mediático. Ese periodismo que corresponde a intereses de las grandes corporaciones. Que favorece a la élite empresarial mundial. Un periodismo que busca manipular la información, que la desarticula, la mancilla, la falsifica. Un periodismo degradante que calumnia y que hace de la mentira su mejor arma. Ese periodismo mezquino, vendido y descarado es el que solapa, encubre y (...)
-
HONDURAS - El valor de ser periodistas sin valor
Ollantay Itzamná
23 de mayo de 2012, puesto en línea por Jubenal QuispeLa generalizada reacción nacional e internacional ante el repudiable secuestro del periodista Alfredo Villatoro, Director de noticias radiales de HRN, ocurrido en Tegucigalpa, la pasada semana, y el silencio indiferente ante el macabro asesinato (secuestro, seguido de tortura y estrangulamiento) del periodista Erick Martínez Ávila, ocurrido también en Tegucigalpa, tan sólo un día antes del secuestro de Villatoro, confirman las evidencia de la esquizofrenia moral que padece la “cristiana” sociedad (...)
-
DIAL 3178
La démocratie électorale dans la crise systémiqueRaúl Zibechi
12 janvier 2012, mis en ligne par Dial, Raúl ZibechiDial publie très souvent des textes évoquant différentes initiatives qui se développent en tel ou tel point du continent, moins souvent des articles d’analyse plus globale, qui peuvent eux aussi enrichir le regard porté sur la situation en Amérique latine. Nous publions donc ici un texte de l’uruguayen Raúl Zibechi, qui propose une réflexion sur l’évolution du contexte politique en Amérique latine et au-delà. L’article a été publié dans le quotidien mexicain La Jornada le 7 octobre 2011. Depuis le coup (...)
-
HONDURAS - Lecciones del retorno de Manuel Zelaya Rosales
Ollantay Itzamná
29 de mayo de 2011, puesto en línea por Jubenal QuispeDespués de más de 18 meses de expatriación, el ex Presidente Manuel Zelaya Rosales reingresará al país, bajo la vigilancia nacional e internacional, como el político más influyente de Honduras y el más popular de Centro América. Este retorno deja varias lecciones: Primera: Los caprichos políticos están irremediablemente sometidos a las necesidades económicas. La élite político militar que ejecutó el golpe de Estado, el 28 de junio de 2009, ciegamente confió en el respaldo financiero norteamericano y del (...)